Sábado 20 Agosto 2016

Los restauranteros de Tehuacán se vieron obligados a mantener el precio del platillo de chile en nogada igual que el del 2015, esto ante la difícil situación económica, pese a que lo normal sea un incremento del 5 por ciento.

El representante de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) en Tehuacán, informó que los precios oscilan entre los 80 y 120 pesos, dependiendo del restaurante; pero como la temporada se empalma con el regreso a clases, las familias se encuentran afectadas en la parte económica.

Afirmó que aunque no se puede hacer una estadística a estas alturas, los agremiados han reportado una baja considerable en sus ventas en comparación con las mismas fechas del año 2015, aunque esperan que tras el regreso a clases la clientela repunte.

Mencionó que en la Canirac hay 51 restaurantes afiliados y el 60 por ciento de ellos ofertan el platillo; asimismo, se han favorecido, porque el precio del mismo es hasta 50 por ciento más barato que en la Ciudad de Puebla; además, su sabor es del agrado de toda la gente, por lo que es muy solicitado.

Dijo que han podido notar que personas de Veracruz, Oaxaca, Estado de México y la Ciudad de México acuden a degustar chiles en nogada, además de comensales desde la capital del estado; por esto, el entrevistado afirmó que sigue siendo tradición consumir el producto, pero la demanda no es la esperada.

Por lo que respecta al precio de los ingredientes, señaló que la nuez presentó el mayor incremento, costando hasta 800 pesos el kilo, mientras que el chile miahuateco que se usa para la preparación escaseó; sin embargo, para conseguir el producto se pueden acercar a las poblaciones de Madero, Cuayuca y Tepanco, donde se oferta, aunque un poco más caro de lo habitual.

Hace unos días, el presidente municipal de Santiago Miahuatlán, Luis Flores Rodríguez, admitió que se perdió por lo menos el 25 por ciento de la siembra de chile miahuateco, derivado de las condiciones climáticas y las plagas.