Miércoles 24 Agosto 2016

Más de 200 elementos de la Policía Estatal, a bordo de 50 unidades, iniciaron ayer el operativo Tehuacán Seguro. En principio esto generó confusión, pues se señalaba que el movimiento obedecía a que el gobierno tomaba el control de la Seguridad Pública en el municipio.

Lo anterior fue desmentido por los elementos, quienes indicaron que sólo era un macrooperativo, luego de que se diera a conocer que Tehuacán es uno de los municipios por encima de la media en cuanto a índice delictivo. El objetivo de la intervención fue detectar unidades robadas, droga, armas, hidrocarburo ilícito, entre otros.

Con cinco retenes simultáneos en distintos puntos, en particular en las entradas al municipio, se empezaron a ver los primeros resultados, aunque no los esperados. La Policía Vial infraccionó a un número no precisado de automovilistas y fue necesario que se decomisaran más de 50 motocicletas, pues los conductores carecían de los papeles sobre su legal procedencia.

Esto provocó molestia entre los jinetes de acero, pues aseguraron que el objetivo de las labores era "llenar las arcas estatales"; misma opinión emitieron los conductores infraccionados, quienes ignoraban si las multas se pagaban en Tehuacán o en Puebla capital.

Otros automovilistas indicaron que era necesaria la intervención, pues desde hace meses no se veía un operativo de tal magnitud, y pidieron que estas acciones permanezcan.

El síndico Miguel Ángel Romero Calderón acudió al punto de entrada a San Lorenzo Teotipilco, para averiguar de qué se trataba el operativo, toda vez que no fueron notificados ni invitados a participar.