Alrededor de 15 personas, familiares de distintos funcionarios municipales, fueron dados de baja el fin de semana de la nómina del Ayuntamiento de Tehuacán, para así dar cumplimiento a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y evitar problemas con la Contraloría estatal. Lo anterior fue dado a conocer por la alcaldesa Ernestina Fernández Méndez, quien confirmó los ceses de Luis Felipe Hernández Martínez, presidente del Sistema Municipal DIF; Zayda Gallardo Pérez, directora del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat); así como de Pedro Fernández Méndez, quien laboraba en el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite). El primero es hermano del regidor de Industria y Comercio, Jesús Hernández Martínez; la segunda es hermana de Viviana González Pérez, auditora externa; y el tercero es hermano de la alcaldesa, quien aseguró que hace días el contralor municipal le explicó en qué consistían las adecuaciones a la ley y hubo necesidad de prescindir de los servicios de varias personas. El contralor explicó la situación a esos ex trabajadores y luego la presidenta habló con ellos, para agradecerles el trabajo hecho durante su administración. La munícipe dijo que la ley establece que si hacen caso omiso, para 2017 podrían ser señalados por conflicto de intereses durante una auditoría al Ayuntamiento. Además, tendrían que devolver a las arcas municipales el dinero de los sueldos de cada trabajador familiar de algún funcionario municipal, esto para después ser objeto de alguna sanción. Para relevar a quienes se fueron se buscará entre otros empleados para no aumentar la nómina. |