28 Agosto 2016

Un promedio de 30 elementos de la Policía Municipal son asignados para servicios de custodia en domicilios relacionados con la comisión de algún delito, lo que merma la fuerza de la corporación. Estas acciones están contempladas en la ley, no así el laborar para particulares.

Abraham Aguilar Sánchez, regidor de Gobernación, explicó que hay casos en los que la vigilancia de los inmuebles es obsoleta, pues han pasado años desde la comisión de los hechos, pero como el proceso no se ha cerrado, la Policía Municipal debe prestar un elemento por petición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Ejemplificó el caso de La Casona de Don Porfirio, donde hubo una balacera en noviembre de 2013. Desde entonces, se tiene a resguardo el inmueble, pues se presume que ahí están los elementos de prueba. Las personas detenidas por el hecho salieron libres en menos de tres días, pero el efectivo municipal debe seguir en el lugar.

El entrevistado opinó que es "absurdo" que se siga en esa situación, pues son policías que podrían enviarse a otras áreas. A esto deben sumarse los elementos que vigilan parques, jardines y edificios públicos, como las unidades deportivas o el Palacio Municipal, por ello se cree que en total son casi 50 los efectivos que tienen algún tipo de servicio.

En cuanto a aquellos que vigilan algunos negocios particulares, dijo no tener conocimiento de ello. Expresó que si bien parte de la estrategia son los rondines en la zona comercial, "el Ayuntamiento no ofrece servicios particulares", sino que los dueños de los negocios contratan a personal de seguridad privada, a los cuales les pagan mil 500 pesos a la semana, por lo regular.

Por último, mencionó que los señalamientos en torno a que algunos establecimientos cuenten con personal de la Policía Municipal deben ser investigados, pues aunque ha aumentado el número de elementos en la corporación, es un hecho que hacen falta más.