11 Septiembre 2016

Pese a las campañas para evitar que las personas caigan en manos de extorsionadores, se calcula que en la región se entregan en promedio 400 mil pesos mensuales a ese tipo de delincuentes. No obstante, este ilícito se coloca aún como uno de los menos denunciados.

Marco Aurelio Ramírez Hernández, integrante de la Mesa de Seguridad y Justicia de Tehuacán, expresó que las campañas han sido "incansables", pero no siempre hacen eco en la población, en particular en los sectores más vulnerables, aunque caer en una extorsión no es privativo de ellos.

Indicó que los ciudadanos hacen depósitos en tiendas de conveniencia o compran tiempo aire para los teléfonos que los extorsionadores les indican. Afirmó que se ha identificado a personas que saben bien que puede ser un engaño, pero aun así colaboran con los delincuentes, porque en medio de la sicosis no se detienen a pensar más a fondo sobre lo que les indican.

Además, expresó que las cifras son variadas, pues algunos envían hasta 50 mil pesos y otros apenas depositan mil o 2 mil pesos, de acuerdo con lo que el delincuente sienta que puede obtener de su víctima y las posibilidades de la misma; sin embargo, cuando se ve una cifra global, llegan a ser varios miles de pesos.

El integrante de la Mesa de Seguridad y Justicia de Tehuacán dijo que la recomendación es que no den datos personales en redes sociales y que sean cuidadosos al responder llamadas de personas que no conozcan.

En cuanto pretendan extorsionarlos se pidió que cuelguen de inmediato y den reporte a la policía; el entrevistado afirmó que la extorsión es uno de los delitos más comunes, pero menos denunciados.

Durante el primer semestre de 2015 hubo en Tehuacán, 69 reportes de extorsión telefónica. Para 2016, en el mismo periodo, se dispararon a 376, de acuerdo con cifras del área de Seguridad Pública; sin embargo, en 2015 llegaron a denuncia apenas 4 casos, y en 2016, sólo 2.