11 Septiembre 2016

En la Mixteca poblana prevalecen tres conflictos agrarios con Oaxaca y debido a que no hay solución por parte ninguna entidad, los brotes de violencia no han cesado desde hace años.

Se trata de problemas entre los municipios de Petlalcingo con San José Ayuquila, Tulcingo del Valle con Zapotitlán Lagunas, así como San Miguel Ixitlán con San Pedro y San Pablo Tequixtepec.

Tulcingo y Zapotitlán

Hace casi seis meses, pobladores de Xixingo de Los Reyes aseguraron que personas ajenas habían ingresado las tierras en disputa para efectuar una cacería clandestina, situación que puso en alerta a la población. Aunque realizaron una búsqueda, no hallaron a nadie.

El comisariado de bienes comunales de Zapotitlán Lagunas, Juan Adelfo Uraga Navarro, pidió la intervención de los gobernadores Gabino Cué Monteagudo y Rafael Moreno Valle, de Puebla y Oaxaca, para solucionar la situación.

En la zona hay una disputa por 3 mil 900 hectáreas, de las cuales Zapotitlán Lagunas tiene documentación que acredita su posesión, como resolución presidencial y carpeta básica.

Uraga Navarro manifestó que en el pasado hubo incluso enfrentamientos y muertos, en su mayoría comuneros de Zapotitlán. El último hecho mortal se registró en 2005, cuando perdió la vida un habitante de la agencia de San José Huamúchil; no obstante, el más reciente de los enfrentamientos se suscitó el 25 de octubre de 2014, cuando se trabajaba con la comisión de límites del estado.

Sin embargo, aseguró que su comunidad está dispuesta a analizar las propuestas que se presenten en las mesas de diálogo por parte de Xixingo de Los Reyes o del gobernador de Puebla para dar fin al conflicto.

De igual forma solicitaron la intervención de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), para que a través del Programa de Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) emita una propuesta de conciliación.

Armando Rojas, quien forma parte del grupo de bienes comunales de Tulcingo, mencionó que también están dispuestos a una mesa de diálogo.

Petlalcingo y San José Ayuquila

Según la Procuraduría Agraria de ambas entidades, se han establecido mesas de diálogo para lograr un arreglo entre San José Ayuqila y Petlalcingo, sin que a la fecha haya solución.

Los habitantes de Ayuquila, Oaxaca, aseguran que cuentan con la documentación donde se declara que las 600 hectáreas pertenecen a la vecina entidad; sin embargo, no hay solución aún y nadie puede sembrar.

A decir de los colonos, el conflicto se está agudizando, debido a que los comuneros de Petlalcingo introducen ganado al área en disputa; no obstante, éstos aseguran que tienen los documentos donde consta que las hectáreas son poblanas

Pese a esto, en esta región no se han presentado conflictos mayores. 

Ixitlán contra San Pablo y San Pedro Tequixtepec

Las localidades de San Miguel Ixiltlán, Puebla y San Pedro y San Pablo Tequixtepec, Oaxaca, con los jefes de residencia de la Procuraduría Agraria de Izúcar de Matamoros y Huajuapan de León, han tenido reuniones para resolver el conflicto agrario, que data de hace 55 años.

Allí el área en disputa es de 5 mil hectáreas, pero a la fecha no se ha dado con algún documento que garantice su propiedad a determinado municipio.

Los pobladores han pedido a las autoridades que laboren al respecto, pues temen que se desate la violencia, como ocurrió hace más de 20 años entre habitantes de ambas entidades.

Invertir para resolver

El abogado con especialidad en asuntos agrarios, Neftalí Domínguez Ortiz, afirmó las autoridades deberían destinar recursos para que los funcionarios encargados de solucionar los conflictos pasen más tiempo en las zonas en cuestión.

"A mí me queda claro que el gobierno tiene las instancias para resolver esos conflictos. A lo mejor lo que se requiere es que inviertan más recursos para operar más de cerca en los problemas", dijo.

Agregó que se deben sensibilizar a los actores de los conflictos, esto a través de la Sedatu; sin embargo, más que tener o no recursos, se requiere de una verdadera intención de conciliación.

Por último, recordó que son pocos los abogados que atienden el conflicto agrario, materia donde debe actuarse con mucho sentido de responsabilidad, pues se labora con la paz de comunidades enteras.