El Festival de La Matanza volvió a ser corregido; ahora, por decisión del pleno del Cabildo tehuacanense, será del 11 al 18 de octubre, aunque el ritual oficial se hará el último día del festejo, lo anterior fue anunciado por el regidor de Cultura y Educación, Bernardo Pozos Gutiérrez; será necesario desechar cinco mil trípticos que ya se habían impreso. Lo anterior fue dado a conocer por el edil de Turismo, Juan Álvarez Campos, quien dijo que externó su molestia por la propuesta de su homólogo sobre que fuera del 13 al 18 de octubre. Esto porque ya habían presentado en rueda de prensa la fecha original del 11 al 16 de octubre, así que la sugerencia fue que se alargaran por dos días, lo que el resto del Cabildo aceptó, siempre y cuando se respetara el presupuesto. Álvarez Campos afirmó que los trípticos para el festival ya se habían hecho y que, incluso, fueron entregados en Puebla y Veracruz. Ahora tendrán que llamar a esos lugares y pedir que no los repartan más, pues se volverá a enviar material de propaganda con las correcciones correspondientes. Por lo menos cinco mil folletos serán desechados, pero se consideró que esos cambios no afectarán la afluencia a la festividad. Por su parte, Pozos Gutiérrez declaró que el festival cultural tratará de coincidir con la temporada gastronómica del mole de caderas, esto para apoyar a los prestadores de servicios; sin embargo, eso ha sido un tanto complicado, pues luego de la presentación oficial del festival, se reunirán con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentado (Canirac) para saber en qué pueden colaborar. "Es bueno hablar, pero también es bueno apoyar", sostuvo el edil, quien dijo que eso será valioso, ya que el presupuesto original de dos millones 179 mil pesos permanecerá inamovible, a pesar de que se agregaron dos días de festival; además, dejó en claro que además todas las compras y adquisiciones son hechas por el área respectiva y no por él, pues como Cultura sólo efectúan el proyecto. El funcionario dijo que la planeación inició en marzo. Defendió que este año no se realizará el ritual en jueves porque desde su perspectiva no es necesario que se empate con la temporada gastronómica; además, el decreto marca que sea en la segunda quincena de octubre y no el tercer jueves; no obstante, se hicieron los cambios para evitar el conflicto. Dijo que, hasta el momento, ningún artista de la cartelera original se ha cancelado, pero el cierre correrá a cargo de la Jaguares Marching Band, que ha representado al municipio en certámenes internacionales. Para el festival presentarán un catálogo de canciones originales de Oaxaca y el inicio será con una calenda donde participarán las juntas auxiliares. |