Viernes 30 Septiembre 2016

Tras el anuncio de que cambiará el sistema por el cual el municipio fiscaliza a las juntas auxiliares e inspectorías, las autoridades subalternas temen que les puedan estar restando aún más facultades de las que les restaron hace casi tres años, con lo cual afectarían a sus gobernados.

Miguel Ángel Flores Albino, alcalde auxiliar de Santa María Coapan, dijo que el pasado miércoles fueron citados al mediodía en el departamento de egresos para que se les explicara la nueva metodología, pero al final la reunión se suspendió porque la titular del área fue llamada a presidencia y sólo les indicaron que iban a llenar nuevos formatos.

En ese momento comunicaron que deben tomar en cuenta que todas las juntas auxiliares e inspectorías son distintas, y, si bien están dispuestos a acatar la normatividad que les marquen, hay aspectos en donde por la propia naturaleza de las comunidades deben ser flexibles, tomando en cuenta la densidad poblacional y la cercanía con la ciudad de Tehuacán.

El entrevistado dijo que tras las modificaciones a la ley, por las cuales les quitaron la facultad de tener su propio Registro Civil, de contar con su propia policía auxiliar y hasta de ciertos cobros, las juntas auxiliares han padecido porque ahora ya no cuentan con una entrada adicional de dinero y se deben ajustar a lo que les da el municipio.

Dejó claro que, a pesar de eso, las comunidades que representan siguen teniendo cierta autonomía, pero si los cambios que se han anunciado atentan contra las pocas facultades que les restan van a recular, pues los habitantes recurren a la autoridad auxiliar para que les resuelva las problemáticas.