Sábado 01 Octubre 2016

Seis estudiantes de bachillerato resultaron embarazadas en el ciclo escolar pasado, en una escuela de la junta auxiliar de Magdalena Cuayucatepec. Esto ha derivado en acciones para prevenir ese tipo de situaciones, que orillan a los jóvenes a abandonar los estudios, informó el director de Educación, Pedro Guzmán Hernández.

Expresó que el índice de deserción escolar es de alrededor del 15 por ciento, y aunque no en todos los casos es por embarazos, esta causa se ha vuelto una constante en los últimos meses.

Otros aspectos son la situación económica, el cambio de domicilio y el rendimiento escolar.

Comentó que con los casos de las seis adolescentes embarazadas la cifra de abandono se duplica, pues quienes ahora serán padres también dejan los estudios. Por esta razón, iniciarán una campaña para abordar el tema y generar conciencia en los jóvenes que tienen una vida sexual activa.

De cada 10 embarazos, se calcula que por lo menos 3 son de menores de edad. La incidencia es, en particular, en los niveles de secundaria y preparatoria. El entrevistado afirmó que aunque se pudiera pensar que es en juntas auxiliares donde más presente está la problemática, lo cierto pasa lo mismo en las escuelas del centro de la ciudad.

Asimismo, dijo que el caso de Cuayuca es especial porque consideran que fueron muchas incidencias en el mismo colegio, así que debe haber algún factor que predisponga a la población escolar a esa situación. Indicó que incluso la Regiduría de Salud les ha pedido que intervengan y se frene esa tendencia.

Guzmán Hernández recordó que en años anteriores el número de estudiantes embarazadas era menor, y agregó que es importante que los padres les apoyen a sus hijos con educación sexual. No obstante, se considera que piensan que si les hablan del tema les dan permiso de empezar su vida sexual, cuando la realidad es que deben orientar a sus vástagos, pues no todo es labor de la escuela.