Para poder revertir los daños que ha hecho la Roya en los sembradíos de café que se encuentran en la Sierra Negra, se invertirán 14 millones de pesos para crear más de treinta viveros tecnificados, en los cuales se pretende producir cafetos que permitan sustituir a los que han sido afectados. El recurso económico procederá de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó José Miguel Díaz Méndez, jefe de cardet de Cañada Poblana, quien dijo que es necesario porque se calcula que el 60 por ciento de los plantíos han sido afectados por esa plaga. Afirmó que los productores ya habían hecho la petición de que los apoyaran para frenar el crecimiento de la roya en sus cultivos y el 2015 se les entregó un incentivo económico para mejorar las prácticas a nivel parcelario, pero con el Programa Integral de Atención al Café la ayuda será mayor. Explicó que el recurso de este 2016 les ayudará a la Roya construcción y equipamiento de viveros tecnificados, además de que tendrán paquetes tecnológicos, los cuales incluyen desde la semilla, hasta las herramientas a utilizar, incluso les pagarán el jornal mientras hacen las labores de poda y siembra de las nuevas plantas. Indicó que los beneficiarios serán más de mil productores, los cuales están organizados en treinta grupos; el entrevistado dijo que muchos de ellos han perdido cosechas completas, porque la Roya dañó sus cultivos por completo y la única forma de eliminar la plaga es acabar con los sembradíos, y sembrar nuevas plantas. Tlacotepec de Porfirio Díaz, Eloxochitlán y Zoquitlán, serán los tres municipios en donde el apoyo llegará y se pretende que no sólo se hagan los cafetos, sino que estos tengan la calidad requerida para producir buen café, ya que esa es una de las principales actividades en esa zona, a pesar de que los productores dicen que no los toman en cuenta. Díaz Méndez dijo que en total la siembran de café en la Sierra Negra es de 2 mil 500 hectáreas, 60 por ciento de las cuales tienen Roya, afirmó que en un año se espera que se obtengan las plantas necesarias para sustituir los cafetos enfermos. |