La autoridad municipal ha sido rebasada por la delincuencia, los hechos así lo demuestran, afirmó el titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tehuacán, Daniel Gutiérrez Trujillo, quien señaló que la Comuna sigue sin mostrar una verdadera disposición de trabajo con los empresarios. Explicó que hace un par de meses, representantes de la iniciativa privada se acercaron al Ayuntamiento de Tehuacán con la intención de externar su preocupación en materia de seguridad y la propuesta de trabajar conjuntamente para contrarrestarla; en un primer momento, hubo apertura para escucharlos y colaborar. El trato fue que cada primer lunes del mes, ambas partes se reunían para verificar avances y estrategias a seguir; sin embargo, este mes de octubre ya no se les convocó a reunión, indicó que eso es una muestra del nulo interés que hay por trabajar coordinadamente, afirmó que a quien le corresponde llamarlos es al municipio, luego de que la iniciativa privada dio el primer paso y mostró la disposición de colaborar. Dijo que no se puede decir que son hechos aislados, la realidad ha golpeado a Tehuacán, pues si bien antes se encontraban muertos de estados vecinos, hoy los asesinados son personas que vivían en el municipio, afectando no sólo a los empresarios, sino a la ciudadanía en general. MIRA TAMBIÉN: NIEGAN INSEGURIDAD EN BARES DE TEHUACÁNMencionó que en el caso de la Coparmex, han buscado a inversionistas para que acudan a Tehuacán; sin embargo, están renuentes a hacerlo por la situación de inseguridad y la situación económica complicada que se vive, mientras que, de manera particular, por lo menos el 30 por ciento de los agremiados han tenido que ir tomando medidas preventivas para tratar de contrarrestar la comisión de delitos. Comentó que esas medidas, más que a sus domicilios, son para sus empresas y comercios; aunque para eso hagan inversiones adicionales, agregó que el dueño no sólo piensa en su bienestar, sino en el de los empleados, dijo que también se le debe pedir al gobierno estatal que intervenga, pues tal como lo reconoció la alcaldesa Ernestina Fernández Méndez, es necesario hacer algo al respecto. Se incrementan crímenes en último cuatrimestreDe los nueve delitos que se estudian en el listado de análisis que hace el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), Observatorio ciudadano, sólo el homicidio culposo, el robo a casa habitación y a negocio, disminuyeron, mientras que el resto aumentó en el último cuatrimestre, cuatro de ellos rebasaron incluso la media estatal. Juan José Hernández López, titular de ese organismo, dijo que el homicidio culposo disminuyó en un 34.6 por ciento entre el primer y segundo cuatrimestre del año; los meses con mayor incidencia fueron mayo y agosto. Por lo que corresponde a robo a casa habitación, el descenso fue de 71.9 por ciento, de los cuales el 55 por ciento se realizó sin violencia; el municipio donde hubo mayor incidencia fue Izúcar de Matamoros. En la modalidad de robo a negocio, la disminución fue de un 28.6 por ciento y el 60 por ciento se realizó con violencia, siendo el de mayor incidencia el mes de mayo; sin embargo, el resto de los delitos que se estudian registraron un aumento en Tehuacán; además, el homicidio doloso, extorsión, robo con violencia y robo a transeúnte están por encima de la media estatal. MIRA TAMBIÉN: PROLIFERAN MENORES INFRACTORES EN TEHUACÁNEn el caso del primero, el aumento fue de un 36.4 por ciento, siendo un 46.7 por ciento los casos en los que la muerte fue por arma de fuego; cada siete días hubo una carpeta de investigación abierta por este delito. Mientras que en el caso de la extorsión, su incremento fue de hasta 100 por ciento; no obstante, ante el Ministerio Público sólo se abrieron dos carpetas de investigación, mientras que el mes de mayor incidencia fue mayo. De 42.3 por ciento fue el aumento del robo con violencia, el 91.1 por ciento fue en la modalidad de robo común y el resto en carreteras; en promedio, cada 18 horas se abrió una investigación por este delito, siendo julio y agosto los meses donde la incidencia fue mayor, aseguró Hernández López. En lo que respecta al robo a transeúnte, el incremento fue de 70.6 por ciento; en un 93.1por ciento de los casos fue con violencia y cada cuatro días hubo una denuncia por este delito; no obstante, cada cuatro días hubo una denuncia por la comisión de este tipo de atraco. |