Sábado 08 Octubre 2016

Más de siete mil estudiantes de educación indígena no recibieron los libros de texto gratuitos. Aunque se hizo el reporte y se prometió que se los enviarán a la brevedad, es difícil que eso pase, pues es una situación que se repite cada año, afirmó José Luis Leyva Machuca, integrante del Consejo Magisterial Poblano.

Indicó que el procedimiento de entrega de libros es a través de los ayuntamientos, pero dada la poca eficacia de éstos, los maestros acuden de forma directa a la bodega para hacer el reporte. Ahí les dijeron que no cuentan con más y deberán esperar a que haya una reimpresión; en tanto, tienen que improvisar para que los niños estudien.

El entrevistado afirmó que se calcula que de todas las escuelas, en un 40 por ciento faltaron libros, en particular del tercer al cuarto grado. En promedio los alumnos reciben siete ejemplares, salvo el cuarto grado, al cual se le otorgan 10; por ahora se reúne a los estudiantes para trabajar en equipos.

Leyva Machuca dijo que en años anteriores el que no llegaran los libros completos era una constante. Aunque a veces no les daban alguno, este año hubo casos en los que no arribaron los paquetes completos, y fueron los profesores quienes tuvieron que "dar la cara" a los padres, que luego de haber pagado una cuota escolar consideran que lo mínimo que se les podría dar son esos textos.

Mencionó que han preguntado con docentes de otras regiones, y la situación es la misma: tampoco hay libros. Aunque la problemática se agrava en escuelas de la Sierra Negra, en municipios como Coyomeapan, Zoquitlán, Eloxochitlán o Tlacotepec de Díaz, debido a la pobreza de dichas zonas es difícil pagar por copias de los textos.

El integrante del Consejo Magisterial Poblano comentó que aun en la ciudad, los padres no tendrían que pagar por copias, pues además es algo que les resulta costoso, máxime porque hay tutores que tienen varios hijos en la escuela.