El cierre del Museo de Mineralogía de Tehuacán se hará efectivo a partir de hoy, cuando empiecen a desmantelar la exposición que se encuentra en el interior del Complejo Cultural El Carmen, informó el regidor de Educación y Cultura, Bernardo Pozos Gutiérrez. Aunque el pasado miércoles su homólogo de Grupos Vulnerables, Víctor Manuel Rodríguez Lezama, dijo que eso se debía a que el Ayuntamiento no seguiría pagando el seguro respectivo, el edil de Cultura sostuvo que esa no es la razón, sino que a lo largo de los 18 años el interés de parte de los tehuacaneros ha decaído, y ya no cumple con lo establecido en el convenio de comodato. Pozos Gutiérrez, comentó que desde septiembre el tema se ha ido manejando con Margarita Martínez del Sobral y Campa, viuda del doctor Miguel Romero, quien es dueña de la colección; afirmó que el comodato establece que el objeto del museo es impulsar en el pueblo de Tehuacán la cultura y la ciencia, objetivo que ya no se cumple. Indicó que el tamaño del museo no permite que se hagan mejoras, para que sea dinámico y moderno, además de que hacer esos cambios significaría erogar un dinero que no se tiene, luego se contradijo, y mencionó que el municipio "con dificultad" ha logrado reunir el dinero del seguro, al grado que en ocasiones anteriores han pagado con algunos días de retraso. Expresó que eso se debe a que la cifra es alta, (14 mil dólares semestrales), agregó que de seis años a la fecha, el museo ha ido en detrimento, cada día hay menos visitantes, al grado de que en un sólo día tienen apenas dos asistentes a la exposición, por lo que también ha dejado de ser un objeto turístico, pues es meramente contemplativo. No obstante, todo lo anterior, aseguró que la decisión de llevarse los minerales, y por tanto de cerrar el museo, es de mutuo acuerdo entre la familia del finado Miguel Romero y el municipio, a pesar de su dicho no hubo ningún representante de la familia que avalara su dicho. El Museo de Mineralogía fue abierto en el año de 1998 en el Complejo Cultural El Carmen, es considerado único en América Latina, la ciudadanía, y algunas cámaras empresariales ya se han pronunciado en contra del cierre del lugar. |