Sandy Carrera Altamirano, estudiante de Mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, consiguió el segundo lugar en el Séptimo Foro de Ciencias y Civilización, organizado por la Asociación Vida y Ciencias en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, en Argentina. Sin embargo, el galardón no se trata de una casualidad. Con apenas 18 años Sandy fue distinguida en 2016 con el Premio Nacional de la Juventud, en la categoría de Ciencia y Tecnología. En territorio argentino, la poblana presentó un proyecto que ayuda a pacientes con la enfermedad de Parkinson a alimentarse sin necesidad de recibir el apoyo de terceros, esto mediante un dispositivo electrónico. Lo que motivó dicho proyecto fue que la alumna tiene un familiar con el padecimiento señalado. El grupo de robótica fue dirigido por el docente Fermín Tenorio. El recorrido En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, la joven estudiante, originaria del municipio de Cañada Morelos, recalcó que el decidirse por Mecatrónica para continuar sus estudios fue algo difícil por cuestiones de equidad de género. Además, para poder viajar a Sudamérica tuvo que recurrir a empresas, aunque ninguna le brindó apoyo. El evento en el cual resultó premiada se efectuó los días 7 y 8 de octubre; los gastos más importantes fueron los del avión, aseguró la alumna. En una ocasión la joven acudió con el gobernador Rafael Moreno Valle, quien le ofreció ayuda para poder solventar los gastos de ida y vuelta al país sudamericano. Aunque pidió el apoyo del alcalde de Cañada Morelos, éste no pudo recibirla. El primer logro del grupo de robótica fue la obtención del Premio Nacional de la Juventud 2016 para Sandy Carrera. Esto permitió el pase al Séptimo Foro de Ciencias y Civilización, el cual cubría los gastos de hospedaje y comida.
El mensaje Para la estudiante de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, el galardón representa más que un reconocimiento individual. Su objetivo ahora es servir de ejemplo para decenas de jóvenes de su comunidad, la cual es noticia de forma constante debido a hechos delictivos. Incluso en los próximos días dialogará con el alcalde de Cañada Morelos, Gaspar Rojas Torres, para solicitarle ayuda para los jóvenes del municipio y que logren poner en alto a la demarcación. Sandy Carrera es la tercera de cuatro hermanos y asegura que siempre ha recibido el apoyo de sus padres, Epifanía Altamirano García y Eloy Carrera Rosas. Además, contó con el apoyo académico del profesor Fermín Tenorio. A su regreso del sur del continente, Sandy fue recibida por el rector de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Raúl Erasmo Álvarez Marín, quien reconoció la labor de la joven. Sandy Carrera ya tiene nuevos proyectos en puerta en el área de robótica. Su sueño es poder estudiar en la Universidad de California en Berkeley.
|