Treinta colonias y fraccionamientos, 2 estacionamientos públicos y 3 juntas auxiliares, son los sitios donde se focaliza la incidencia de comisión de delitos, de acuerdo con el reporte correspondiente al segundo cuatrimestre de 2016 elaborado por el Igavim, Observatorio Ciudadano. De las colonias donde se cometen más ilícitos destaca La Purísima, en la cual en meses pasados se encontraron, en dos ocasiones distintas, cuerpos de hombre embolsados. El primero de los hechos ocurrió en julio, en un lote baldío ubicado en la calle Tulipán, entre 3 y 5 Oriente; el segundo a principios de mes, con evidentes huellas de tortura. En esa colonia también se ubica el mercado del mismo nombre, donde los comerciantes han tenido que llegar al grado de quitar la batería de su unidad, e incluso llantas, para evitar que les roben, pues el hurto de vehículos en las inmediaciones del zoco es constante. Otras colonias que refiere el estudio son la Centro, Puebla, México Sur, Lomas de la Soledad, El Carmen, América, 16 de Marzo, San Rafael, Francisco Sarabia, Morelos, San Isidro y La Huizachera, además de los fraccionamientos Mayorazgo, Agua Blanca, El Riego, Villas Universidad, entre otros. En lo que refiere a las juntas auxiliares, el estudio marca tres: San Diego Chalma, San Pedro Acoquiaco y San Nicolás Tetitzintla. En las dos primeras ha habido agresiones directas contra los elementos de la Policía Municipal de Tehuacán; en San Diego, incluso lesionaron a un oficial mientras trataba de realizar un aseguramiento. En San Pedro Acoquiaco un grupo de jóvenes se enfrentó con la uniformada local a balazos, y aunque ha habido diálogo con los parientes de los agresores, éstos se calman por momentos, pero vuelven a hacer de las suyas. El sábado, un bolero fue baleado en esa junta auxiliar por sujetos a bordo de un automóvil compacto. El propio director de Seguridad Pública, Alberto García Hernández, ha reconocido que son cuatro las juntas auxiliares las que representan verdaderos inconvenientes; aunque el estudio no la menciona, la inspectoría de San Vicente Ferrer, cerca de San Nicolás Tetitzintla, es considerada de riesgo. |