En lo que va del año, en la Jurisdicción Sanitaria 10 se detectaron 13 casos de cáncer de mama, informó el titular de la dependencia, Felipe de Jesús Díaz González, quien afirmó que es fundamental que las mujeres se autoexploren, en particular aquellas que cuentan con factores de riesgo y ello las hace más propensas a padecer la enfermedad. En el marco del Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, el funcionario dijo que se han realizado jornadas de mastografía en los municipios que comprende la jurisdicción a su cargo. En este año se calcula que se han hecho más de ocho mil 500 estudios para una oportuna detección del mal. Dijo que si bien el padecimiento también afecta a los hombres, las detecciones fueron hechas en féminas. En general el porcentaje de varones a los que les da cáncer de mama es de apenas 1 por ciento, de ahí que se pida a las mujeres en particular tener mayor vigilancia sobre su cuerpo para detectar esa enfermedad. Afirmó que en el Hospital de la Mujer se tiene el equipo adecuado para realizar el estudio correspondiente, pero en caso de que alguna paciente resulte positiva a cáncer, no sólo de mama, debe ser canalizada a una clínica especializada en la capital del estado, pues hasta ahora no se cuenta de forma local con esa atención. En ocasiones anteriores el jefe de la jurisdicción ha admitido que el machismo en las comunidades es un impedimento para realizar la labor de prevención, pues aún hay lugares donde los hombres deciden que si es un hombre el médico su pareja no debe ser atendida, por ello procuran que sean mujeres quienes hagan las valoraciones. A pesar de eso, se sigue haciendo la labor, a través de la unidad móvil que se tiene en la jurisdicción, la cual es de la Secretaría de Salud estatal. Con ella se acude a las comunidades alejadas, pues se busca detectar este tipo de casos a tiempo, cuando aún se puede hacer mucho para salvar la vida de la paciente. |