Jueves 20 Octubre 2016

Se calcula que las ventas de mole de caderas en Tehuacán alcancen apenas el 50 por ciento en comparación con otros años, derivado de la fuerte promoción que se ha dado al platillo en la ciudad de Puebla y en Huajuapan de León, Oaxaca, informó el integrante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Javier Velasco Recio.

Explicó que esas proyecciones se hacen después del primer fin de semana de la temporada gastronómica, donde no se alcanzó el repunte que se esperaba, lo que es preocupante porque la inversión para los restauranteros que ofertan el platillo es alta, dado que los propios ingredientes lo son.

Mencionó que el 70 por ciento de los comensales que por lo regular recibían en los restaurantes eran oriundos de la ciudad, el resto provenía de otras ciudades, como la de Puebla. Agregó que aunque hay quienes decidan hacer el viaje hasta Tehuacán, otros más acuden a saborear el platillo en los restaurantes de la capital del estado.

Afirmó que en años anteriores, con respecto al primer fin de semana del inicio de la temporada, es notable el aumento en el número de clientes. En esta ocasión incrementó alrededor del 5 por ciento más de la clientela habitual, por ello tampoco se puede decir que el platillo no se está solicitando.

El entrevistado dijo que otro factor que también pesa en cuanto a la demanda del mole de caderas es el precio, pues no es económico; en promedio se oferta entre 280 y 380 pesos, lo que no todos pueden pagar, pero tampoco es posible reducir el costo debido a que hubo incrementos en los ingredientes.

Dijo que en general los restauranteros no estuvieron de acuerdo con la forma en que se publicitó este año el mole de caderas y la temporada de matanza, pues lejos de hacer lucir a Tehuacán lo hicieron con Puebla, ello afectó a los negocios locales. Por último, el entrevistado afirmó que se podrá notar cómo les fue hasta que pase la temporada de Todos los Santos.