En 20 días de operación de la línea de emergencias 911, las llamadas en falso no han cesado; en la última semana, de doce mil llamados, el 90 por ciento fueron llamadas de broma; se ha llegado al grado de tener que bloquear números que reinciden, según informó el director del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata de Tehuacán (CERIT), Jesús René Gabriel Villegas. Gabriel Villegas indicó que, al igual que la ciudadanía, los bromistas han aprendido de forma rápida el cambio de las líneas de emergencia; afirmó que una vez que el servicio se ha normalizado, han identificado que la mayoría de las llamadas recibidas en el CERIT provienen del municipio, pero las que se envían al Arco de Seguridad de Altepexi suelen ser de la región. El funcionario dijo que el problema de que se use la línea de emergencia para bromas es que ante una contingencia real, las líneas se saturan y no se responde en tiempo y forma, de ahí que ha habido necesidad de bloquear la entrada de llamadas de ciertos números telefónicos, aunque esto se hace sólo por algunas horas. Expresó que esto se hace cuando se detecta que de un número se llama de forma repetida al CERIT, agregó que no hay una estadística de la cantidad de llamadas bloqueadas, y tampoco hay un patrón definido, ya que se reciben llamados desde celulares, teléfonos fijos y casetas telefónicas por igual. Gabriel Villegas opinó que el precedente que se creó en Oaxaca, con la acción penal contra bromistas es bueno, por lo que se debiera generalizar, ya que de ese modo las personas lo pensarían dos veces antes de tomar el teléfono para jugar. El director indicó que, en la última semana, de un total de cerca de doce mil llamadas, sólo un promedio de mil 900 fueron emergencias reales, mientras que el resto se trató de llamados en falso, pero en todos los casos se desplazó personal de las distintas corporaciones, lo que significa que si hubiese habido necesidad de que ellos acudieran a otro lugar, lo harían después ya que estaban atendiendo una broma. |