Martes 25 Octubre 2016

El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), Observatorio Ciudadano, solicitó al Congreso de Puebla la destitución de la alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, debido a la falta de inclusión ciudadana y la desorganización al interior de este ayuntamiento.

Juan José Hernández López, director del Igavim, dijo que la petición fue entregada el 17 de octubre de 2016 y para justificarla, se dividió el expediente entregado en tres bloques de información que van de lo técnico a lo legal, sin dejar de lado la percepción ciudadana.

Subrayó que aún cuando la administración municipal tiene en el ejercicio de funciones más de la mitad del periodo que le corresponde gobernar, la petición "no se podía hacer al aire"; por ello, dijo que desde hace varios meses, la organización se dispuso a armar el expediente, con ayuda de la Mesa de Seguridad y Justicia de Tehuacán.

La idea, mencionó, era que se entregara una documentación fortalecida, que mostrara la molestia ciudadana, para que los legisladores la tomaran en cuenta.

Durante la administración pasada se intentó algo similar, cuando se pretendió destituir al regidor de Deportes, Carlos Cadena Corona, sin éxito.

Eso les dio una idea clara de lo necesario para una petición de ese tipo. El entrevistado aseguró que no se trata de golpeteo político, sino de un apoyo a una petición de la ciudadanía.

Expuso que su intervención como Igavim será prestar la metodología adecuada para la elaboración de la petición, pues aunque han llamado en diferentes ocasiones a las áreas a reuniones de colaboración con la ciudadanía, sólo han respondido la Dirección del DIF Municipal, Geografía y Catastro, transparencia del Oosapat y el responsable del área de Transparencia del municipio.

La primera petición es la destitución de la presidenta, en la segunda figura Álvaro Alatriste Hidalgo, esposo de la alcaldesa y la tercera está relacionada con el cuerpo edilicio.

La petición dejó en claro que no se busca la disolución completa del cuerpo edilicio, aunque en caso extremo se pide un Concejo Municipal.

Esta solicitud fue integrada este martes, en la sesión ordinaria del Congreso local, que la envió a las comisiones legislativas.