Para no ser partícipes de desacato de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los diputados valoran aprobar la línea de crédito por mil siete millones de pesos para San Martín Texmelucan, informó el presidente de la Comisión de Presupuesto en el Congreso, Carlos Ignacio Mier Bañuelos. "En la Comisión (de Presupuesto) hicimos un receso a efecto de analizar lo que por parte del Ejecutivo se había turnado a nosotros y desde luego que no queremos ser cooperadores con este desacato y de alguna forma dañar la gobernabilidad del Ayuntamiento de San Martín Texmelucan; al contrario, queremos ser facilitadores para lograr acuerdo y el cumplimiento a una sentencia ya previamente dictada", señaló. El diputado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) descartó que el Congreso tenga entre sus alternativas saldar la deuda con los recursos del estado a través de la Secretaría de Finanzas, pues se trata de aprobar una línea de crédito en los términos que convenga al municipio y al banco que solvente la deuda que reclaman un grupo de ejidatarios. "Los tiempos, costos y solvencia ya serían una situación ajena al Congreso, se aprueba sólo que soliciten el crédito a la banca pero lo que tiene que ver con las condiciones de ese crédito, la y la aprobación con las instituciones bancarias ya no nos corresponden", comentó. Aunado a lo anterior, el diputado sostuvo que en un balance entre los recursos del municipio y la cantidad a pagar, la deuda con el banco tardaría en saldarse hasta 30 años, es decir, 10 administraciones municipales a futuro. El conflicto tiene sus antecedentes en 1994, cuando desalojaron 18.5 hectáreas a ejidatarios de Texmelucan para la colocación del tianguis, los afectados se inconformaron y agotaron las instancias correspondientes para que se les reparara el daño y de este modo se dio el resolutivo en abril de 2015, para que el Ayuntamiento pagara a los dueños del predio un monto superior a los 700 millones de pesos. Debido a la tardanza para cubrir el pago, la cifra se ha incrementado, por lo que ahora se solicitan más de mil millones de pesos para no caer en desacato; no obstante, el municipio no cuenta con la solvencia para pagar el dinero, ya que cuenta con un techo presupuestal promedio de 300 millones de pesos. El mes pasado, el gobernador del estado envió un oficio al Congreso para analizar la viabilidad del crédito e impedir que el Cabildo de Texmelucan sea disuelto por desacato. |