Jueves 27 Octubre 2016

El gobierno de San Pedro Cholula le exigió a los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Rafael Moreno Valle, el pronto pago de 60 millones de pesos que corresponden al presupuesto federal asignado a municipios como parte del Ramo 23, el cual hasta la fecha no les ha sido entregado lo que representa una afectación para cumplir con obras y servicios.

El recurso que exige el gobierno encabezado por José Juan Espinosa Torres corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de este año, específicamente del fondo del ramo 23, anexo 20.3, donde se tienen planeada su aplicación para ampliaciones de proyectos de desarrollo regional. Dicho documento fue publicado en el diario oficial de la federación el 27 de noviembre de 2015.

La demanda del gobierno de Cholula se suma a la realizada el pasado 20 de octubre por el diputado federal del distrito con cabecera en Tepeaca, Alejandro Armenta Mier, quien exigió al gobierno de Rafael Moreno Valle la entrega de 40 millones de pesos correspondientes a su distrito y que tienen como fin la implementación de obras de educación, infraestructura y apoyo al campo.

La exigencia del alcalde forma parte de un desplegado que se hará público en medios nacionales, donde también se hace énfasis a respetar lo estipulado por el Ramo General 33 que se trata de un mecanismo presupuestario diseñado para transferir a los estados y municipios recursos que les permitan incrementar su capacidad de respuesta y atender demandas de salud, educación, infraestructura básica, fortalecimiento financiero, programas de asistencia social y seguridad pública.

En este sentido, el gobierno de San Pedro Cholula exhortó a no disminuir los recursos de los dos mil 400 municipios que tiene todo el país y se mostró a favor de incrementar las inversiones en obras y servicios como seguridad pública, agua potable, mantenimiento de calles y carreteras.

En el escrito, Espinosa Torres destacó que los gobiernos municipales son los que conocen de primera mano los problemas de cada barrio y junta auxiliar, por lo que este nivel de gobierno es el principal afectado en los recortes planeados.

Por último, el documento hace un llamado a los tres niveles de gobierno para anteponer los intereses de los ciudadanos antes que los intereses políticos y partidistas.