Como cada año, decenas de habitantes del municipio de Tecamachalco reciben a sus fieles difuntos, colocado ofrendas con sus platillos favoritos como el mole de guajolote, botellas de tequila, cigarros, pan de muerto, entre otras cosas. Amas de casa se preparan con semanas de anticipación para colocar la tradicional ofrenda del Día de Muertos; incluso, en algunos hogares se llegan a gastar hasta desde 2 mil hasta 5 mil pesos para comprar los productos para sus altares. Desde muy temprano, el mercado se llena de gente que realiza alguna compra, como pueden ser los jarritos, calaveras de dulce o figuras de jamoncillo; de igual forma, compran frutas y el tradicional pan de muerto, como hojaldras, tlacotonales, pezuñas y rosquetes. Un ama de casa, de nombre Dolores Cadena, mencionó que su hogar, la familia acostumbra a recibir las almas de los abuelos, padres, sobrinos que fallecieron hace algunos años, ya fuera en algún accidente o enfermedad. Como cada año, desde el día 28 de octubre coloca la ofrenda a uno de sus tíos que perdió tras ser atropellado cuando iba al campo; aunque ella no lo conoció, le coloca su altar. Para crear la ofrenda es necesario colocar flores de cempasúchil y terciopelo, veladoras, pan de muerto incienso, copal, diversas frutas, papel picado (el cual se elabora en el municipio de Huixcolotla), así como los gustos terrenales de la persona que murió, incluyendo platillos y bebidas. Dolores explico que tiene que ofrendar tres días; el primero inicia el día de hoy 28 de octubre, el segundó el 31, cuando se le pone la ofrenda a los niños, y el día 1 de noviembre, cuando se coloca la ofrenda mayor para todas las almas que visitan el hogar de sus seres queridos; mencionó que aunque la situación económica es complicada, desembolsará cerca de 5 mil pesos para su altar mayor, el cual irá colocado poco a poco. Alejandra Suarez, otra habitante del municipio, explicó que este año la economía de las familias ha sido muy golpeada, por lo que va a comprar sólo lo necesario, como frutas, pan de muertos, flores, entre otras cosas; todo lo que no puede faltar en una ofrenda; un gasto cercano a los 2 mil pesos; ésta la pondrá para su madre, quien falleció hace cuatro años. Explicó que desde niña, su mamá le enseñó a colocar la ofrenda el Día de Muertos, como una tradición mexicana; además de que le inculcaron el no confundir esta festividad con la noche de brujas o Halloween, la cual es una tradición más de Estados Unidos. De igual forma, muchas otras amas de casa que fueron entrevistas mencionaron que tienen presupuestado el gastar este año entre 2 mil y 5 mil pesos, para colocar sus ofrendas; lo más importante es que las nuevas generaciones sigan con la tradición del pueblo mexicano, reiteraron las mujeres del municipio de Tecamachalco y sus alrededores. |