La Comisión Nacional del Agua (Conagua) multó a la sociedad de aguas de Villa Alegría por 109 mil pesos, esto desde el mes de mayo, a partir de esa fecha el pozo está cerrado y el cultivo de mojarras se ha visto afectado, han muerto en promedio 500 animales. Martín Zamora Meza, director de Desarrollo Rural Municipal, confirmó la información y dijo que aunque el pozo está en territorio del municipio de Tehuacán, no es responsabilidad del Ayuntamiento pagar la sanción, la cual se hizo porque se empezó a extraer más agua de lo permitido en su concesión. Durante los últimos cinco meses la represa ha ido disminuyendo su nivel, debido a que se alimentaba del agua del pozo, el mayor de los problemas es que la siembra de mojarra tilapia que tienen en esa represa, también se ha visto afectada por la falta de oxígeno; en promedio han muerto 500 animales, de un peso de entre 800 gramos y 1 kilogramo. Para tratar de contrarrestar la situación el Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat) ha suministrado pipas de agua para la represa, y eso ha ayudado parcialmente a que continúen con la siembra de mojarras, pero es urgente que se pague la multa a la Conagua, pues no son los únicos afectados. El funcionario dijo que en esa zona se criaron 50 mil peces y actualmente la producción se duplicó, los que tienen complicaciones para poder segar sus cultivos son algunos campesinos, el entrevistado dijo que hasta donde sabe se ha ido reuniendo el dinero para el pago de la multa, y se calcula que llevan alrededor del 70 por ciento del monto total. Externó que en total son treinta las personas que están afiliadas a esa sociedad de aguas y serán ellas las que deben pagar el adeudo; mencionó que no sabe cuándo será eso, porque sus finanzas y su forma de administración no tiene nada que ver con el municipio, el cual sólo les presentó el proyecto de la siembra de peces y ellos aceptaron.
|