Miércoles 02 Noviembre 2016

Se sembró en Tehuacán un promedio de 30 hectáreas de flor de temporada (cempasúchil y terciopelo), apenas la mitad de lo que se sembró en 2015, el motivo fue la baja demanda del producto y los altos costos de su producción, informó Martín Zamora Meza, director de Desarrollo Rural.

El funcionario expresó que en el municipio se tienen registrados a veintiocho productores, casi todos de la zona de San Diego Chalma y San Pablo Tepetzingo, indicó que a 24 horas del Día de Muertos se vislumbraba un panorama desalentador para los campesinos, porque sí va a haber flor pero no se está vendiendo como ellos esperaban.

Mencionó que producir una hectárea de flor cuesta entre 25 y 30 mil pesos, y cuando la logran vender bien les pagan a los campesinos hasta 75 mil pesos por hectárea, pero a últimas fechas eso no ha sido así, algunos prefieren no invertir en el corte, porque saben que no van a tener con que pagar.

Expresó que al 70 por ciento de los productores se les quedó su flor el año pasado, por eso es que este año prefirieron ir a la segura y optaron por sembrar maíz; mencionó que por lo normal el cultivo de flores es una actividad familiar y que en 2016 otros sí sembraron pero para autoconsumo, es decir, uno o dos surcos.

El entrevistado dijo que se empezó a sembrar en el mes de julio la flor de terciopelo, aunque es más cara tiene mayor demanda, mientras que con la de cempasúchil deben esperar hasta septiembre.

El regidor de Industria y Comercio, Jesús Hernández Martínez, dijo que en la ciudad la flor se puede encontrar en distintos puntos, en la calle Agustín A Cacho hay unos 30 puestos que ofertan productos de temporada, incluida la flor y algunos otros se colocan alrededor del Panteón Municipal.

Expresó que en el Mercado La Purísima son 67 puestos que venden flor, algunos entran con camionetas a vender ese producto y pagan boletaje, aunque son menos vendedores que el año anterior.