Viernes 04 Noviembre 2016

Agricultores y ganaderos de los municipios de Tlacotepec de Juárez y Xochitlán Todo Santos, denunciaron que han detectado al menos 30 casos de personas que fueron estafadas por sujetos que se hicieron pasar por gestores de proyectos, quienes pedían de 3 mil a 5 mil pesos para trabajar proyectos en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Los pobladores relataron para El Popular, diario imparcial de Puebla, que durante marzo y abril fueron visitados por los supuestos gestores de programas a cambio de diversas sumas monetarias, que variarían conforme la integración de expedientes.

Una vez con el dinero en su poder, los estafadores se retiraron de las comunidades y aseguraron a los afectados que a mediados de octubre tendrían noticias suyas, para lo cual incluso les dejaron sus supuestos números de celular; el mes terminó y no recibieron reporte de los falsos empleados.

Manuel Valiente Hernández, uno de los afectados, mencionó que en repetidas ocasiones intentaron contactar por celular a los señalados, pero no han obtenido respuesta. El entrevistado precisó que los estafadores les pidieron que conformaran grupos de cinco personas para integrar los expedientes, pues las gestiones irían desde apoyos para tractocamiones hasta la adquisición de herramienta.

Valiente Hernández tiene conocimiento de la conformación de al menos seis grupos de agricultores y ganaderos, los cuales entregaron hasta cinco mil pesos a cambio de que los apoyaran con la realización de sus trámites ante Sagarpa.

Los afectados refirieron que los falsos gestores llegaron en camionetas Chevrolet Silverado; portaban chalecos que tenían bordados logotipos de Sagarpa; sin embargo, cuando los afectados acudieron a las oficinas de la dependencia señalada (en la ciudad de Puebla) para exigir una respuesta, se les informó que los proyectos nunca fueron promovidos y los sujetos señalados no laboran en el sitio.

Por su parte, David Pérez Beristaín, ganadero de Tlacotepec, mencionó que en dicha demarcación los supuestos ingenieros acudieron a la comunidad de Santa María El Alta para "apoyar" en la integración de proyectos. Allí se formaron seis grupos de cinco personas.

A los agricultores y ganaderos estafados, las autoridades les recomendaron que en caso de que lleguen más promotores a sus localidades les pidan todos sus datos y contacten con la dependencia para la cual laboran, para descartar que se trate de estafadores; asimismo, que exijan el número de folio del proyecto que se va a integrar.

El personal de Sagarpa alertó que durante los periodos de apertura de ventanillas de programas del campo incrementa la presencia de estafadores, por lo cual pidieron a la ciudadanía extremar precauciones.

Por último, los afectados descartaron que vayan a presentar alguna denuncia en contra de los responsables del fraude, pues carecen de información precisa sobre los mismos.