Fermín Sánchez Benítez, especialista en proyectos sustentables, aseguró que a través de labores del Fondo para el Medio Ambiente Mundial realizadas en la Mixteca en los últimos años, se ha detectado un deterioro en el suelo. "El objetivo en la Mixteca es poder desarrollar ejemplos demostrativos de buen manejo de recursos naturales y pecuarios para resolver algunos de los problemas más importantes que se tienen en la región, uno de ellos es el deterioro del campo", dijo. Apuntó que la Mixteca es una de las áreas del país con mayor índice en pérdida de suelo, con un registro de 17 toneladas por hectárea cada año. Una causa es el pastoreo no controlado o el sobrepastoreo, actividad que comenzó en aquella región con el arribo de animales de granja por parte de los españoles. El entrevistado añadió que entre los problemas también destacan las malas prácticas agrícolas, por las cuales se pierde un aproximado de 20 kilos de suelo por cada kilo de maíz producido. "No es nada más la actividad pecuaria, y en particular el problema con la cabra, pero hemos visto la necesidad de realizar prácticas de manejo más adecuadas, las cuales permitan disminuir la perdida de suelo, mejorar el manejo del ganado y lograr mayores beneficios, lo cual además ayudará al ecosistema", aseveró el especialista. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) es una organización independiente que proporciona financiamiento a países en desarrollo y con economías en transición. Los fondos del GEF están destinados al desarrollo de proyectos relacionados con la diversidad biológica, cambio climático, aguas internacionales, degradación de la tierra, agotamiento de la capa de ozono y contaminantes. A la fecha es la mayor fuente de financiamiento para los proyectos destinados a mejorar el medio ambiente a escala global. El GEF actúa como mecanismo financiero en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD). Se creó en 1991 y reúne a 182 gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, así como del sector privado, para abordar temas ambientales globales. Desde el año 1994, México es miembro. Lluvias, escasasEn otro aspecto, Sánchez Benítez dijo que los apoyos dados por parte del gobierno no han significado mejorías en la vida de las personas, ni en el campo y menos para los animales, los cuales en un 50 por ciento mueren por problemas de salud. Afirmó que aunque se tiene un clima templado en esta región, con lluvias en verano, y además hay condiciones óptimas para la agricultura, las precipitaciones de los últimos años no han sido suficientes y en algunas ocasiones no se logran cosechas. Para los cultivos básicos se requieren precipitaciones importantes, pero las lluvias ya no son fuertes en aquella zona.
|