Un promedio de dos mil embarazos en adolescentes se han registrado en la Jurisdicción Sanitaria 10 en lo que va del año, cifra similar a la que se registró durante 2015. Entre las féminas embarazadas hay una niña de 12 años del municipio de Tehuacán, informó el titular de esa institución, Felipe de Jesús Díaz González. Asimismo, dijo que la labor de prevención es constante, empezando con las escuelas, donde se efectúan talleres y se imparten cursos para que los jóvenes comprendan que es necesario que si van a ejercer su sexualidad lo hagan con responsabilidad, de modo que prevengan un embarazo no deseado. Comentó que una quinta parte del total de embarazos que se registran en el área de influencia de la jurisdicción son de adolescentes. En promedio, se reportan 10 mil embarazos; afirmó que las adolescentes tienen mayor riesgo de padecer algún problema de salud derivado de la gravidez. Díaz González mencionó que la cifra no ha disminuido, pero se ha mantenido, lo que se puede considerar un logro dadas las circunstancias que se viven en todo el país, donde el embarazo en adolescentes permanece. Además, la situación es igual en las zonas rurales que en la ciudad. Agregó que en 2015 dos niñas de 12 años resultaron embarazadas, una de la sierra, otra de la ciudad. Este año una de esa misma edad resultó en estado de gravidez en Tehuacán, aunque el promedio de edad de los embarazos en adolescentes es de entre 14 y 17 años. Mencionó que es necesaria la participación de los padres de familia para una correcta orientación en los jóvenes en cuanto a su sexualidad y a las consecuencias que un embarazo no deseado conlleva, como el hecho de que deben truncar sus estudios y dedicarse a trabajar. El grueso de los embarazos llega a buen término, aunque con la tecnología del Hospital de la Mujer es mayor la posibilidad de que sobrevivan tanto la madre como el infante. Los 10 mil embarazos que atienden al año no son todos, aún se deben contabilizar los del sector privado y de otras instituciones de salud pública. |