Por el desmonte de 15 hectáreas en la junta auxiliar de San Diego Chalma, en el municipio de Tehuacán, la Dirección de Ecología presentó una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); al parecer esas zonas se destinarán a lotificaciones. El reporte lo recibió la autoridad municipal a través de una llamada telefónica anónima, además se hizo una denuncia mediante redes sociales. Retomando el tema, el personal de la dirección mencionada acudió al lugar para constatar lo que se señalaba, informó Claudia Orozco López, regidora del área. Expresó que la autoridad federal había hecho una recomendación en semanas pasadas en torno a que se les debía recordar a los ciudadanos que no basta con los permisos estatales y municipales, sino que en determinadas zonas son necesarios los federales, además hay lugares donde no se puede hacer el cambio de uso de suelo. Indicó que cuando no se cumple con eso las sanciones proceden tanto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), porque son las autoridades facultadas para intervenir. Por este motivo se presentó la denuncia para que tomen cartas en el asunto antes de que el desmonte avance; el punto afectado es conocido como La Garambuyera. Afirmó que ahí se observa que ya se introdujo maquinaria pesada, además se notaron manchas rojas en el suelo, así que se cree que empezaran a lotear en cualquier momento, aunque no hay permiso alguno que haya sido emitido por parte del Ayuntamiento de Tehuacán. Sin embargo, no es el único punto, en la Meseta de El Riego hay otra zona con afectaciones. La funcionaria explicó que esos puntos, junto con San Lorenzo Teotipilco, deben ser cuidados, porque son terrenos forestales que colindan con la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, así que no hay permisos para lotificación; la situación fue identificada desde hace un mes. |