Continúan las llamadas de extorsión en Tecamachalco ya que se han registrado 16 denuncias por parte de comerciantes del Centro Histórico, donde afirman que reciben dichas llamadas telefónicas por parte de supuestos miembros de la delincuencia organizada, para que les entreguen dinero les dicen que tienen a sus familiares secuestrados, los amenazan con la presencia de bombas en sus locales o que tienen familiares retenidos en la frontera. Los inconformes mencionaron que el número telefónico 222-739-85-79 de la ciudad de Puebla, fue denunciado al número de emergencias 911 porque en menos de 24 horas se han registrado varias llamadas de dicho número, de donde se amenaza a los comerciantes. Un total de 16 comerciantes reportaron el número por hostigamiento y extorsión telefónica, por lo que fuentes policiacas señalaron que los ciudadanos, al enterarse de la situación, marcaron al número 089 de atención de denuncias anónimas; sin embargo, la marcación les informa un número inactivo. Los comerciantes que reportaron el hecho mencionaron que por semana se daban entre 10 y 15 llamadas de extorsión; sin embargo, en los últimos días el número ha incrementado. Asimismo, dijeron que también ha aumentado la extorsión a la ciudadanía, no sólo a los pequeños empresarios. El restaurante La Estación la mañana de ayer jueves solicitó el apoyo del cuerpo policiaco por una situación de esta índole, de igual forma desde el restaurante Rouss se hizo la denuncia de que recibieron la misma llamada telefónica del número telefónico ya mencionado. Sobre el tema, el director de Seguridad Publica de Tecamachalco, Paulino Valencia Pérez, confirmó que, de acuerdo con el reporte del Centro de Respuesta Inmediata (CERI), los extorsionadores se hacen pasar por médicos, licenciados o ingenieros, para después hablar agresivamente y manifestar que pertenecen a la delincuencia organizada y que los tienen vigilados, los amenazan con secuestrar a un familiar o les pasan a una persona que supuestamente está en crisis y es parte de su familia, para después exigir una cantidad económica. Paulino Valencia manifestó que es importante tomar medidas de seguridad para evitar caer en una extorsión telefónica. Aconsejó a los comerciantes y ciudadanos en general el mantener informadas a las autoridades correspondientes y en caso de recibir alguna llamada de extorsión mantener la calma, no proporcionar información personal, así como el no contestar encuestas por teléfono o estados financieros, no negociar cantidades económicas por teléfono o en la vía pública, y anotar el número de teléfono, nombres y otros datos que reciban durante la llamada de extorsión. Por último, Paulino Valencia mencionó que la ciudadanía puede solicitar apoyo al número de emergencias 911 y al CERI para evitar ser víctima de las extorsiones telefónicas en el municipio y sus alrededores. |