El Instituto Nacional Electoral (INE) distrito cinco, con cabecera en Tehuacán, realizó la presentación del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales 2014-2015 (Siceef 2015), el cual contiene los resultados electorales registrados en el último proceso federal. Leonardo Méndez Márquez, vocal ejecutivo, dijo que la idea es que la ciudadanía en general tenga al alcance la información sobre las distintas elecciones. En esta ocasión se agrega la de la última, que se registró en 2014-2015. El entrevistado indicó que se cree que sólo los partidos políticos tienen acceso. Dijo que hasta 2003 la información de este tipo fluía a través de discos que permitían tener toda la información en digital, se pasaba a quienes se sabía que tenían interés en esos datos, como los institutos políticos, escuelas y algunas organizaciones civiles. Si algún otro ciudadano deseaba la información debía hacer la solicitud ante la instancia correspondiente. En el año mencionado, con la llegada de internet, los datos se empezaron a cargar a plataformas digitales, de modo que todos los que quisieran acceder a ella pudieran hacerlo de forma directa, lo que por un lado acercó la información, pero por el otro evita que se pueda tener una contabilidad de los usuarios que la consultan. Explicó que pueden encontrarse los datos estadísticos de las elecciones federales a partir del año 1991, que fueron las primeras organizadas por el Instituto Federal Electoral (IFE), ahora INE. También se pueden localizar aspectos como el número de legisladores en ambas cámaras, la estadística por partido, e incluso si son más mujeres u hombres quienes participan en las elecciones. Se entra de forma directa a la página del INE y ahí hay un enlace donde se pueden consultar los datos, los cuales permiten a los partidos hacer estrategias de trabajo, mientras que a algunos profesores y escuelas les otorga datos para diferentes investigaciones. |