Sábado 03 Diciembre 2016

De 10 años a la fecha, ha disminuido la migración en el municipio de Caltepec, derivado de la dificultad para cruzar la frontera con los Estados Unidos, aunado a los programas sociales que se otorgan y a que se han encontrado nuevas actividades para que las personas puedan obtener ingresos.

El presidente municipal, Luis Enrique Hernández Juárez, dijo que lo más difícil es este último punto, pues los jóvenes buscan la manera de salir adelante y eso significa tener un trabajo que les permita obtener ingresos suficientes para no tener que salir del municipio. Entre las acciones que se han fomentado están el ecoturismo y la creación de nuevas fuentes de empleo a través de actividades en el campo.

Mencionó que es importante el número de originarios de Caltepec que se encuentran en Estados Unidos, aunque no se concentran en un lugar específico; por ejemplo, se encuentran en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles y Arizona, entre otros, mismos que contribuyen a la economía de las familias del municipio.

Explicó que se nota en la forma en la que viven; por ejemplo, sus casas son de material y pueden tener cierta holgura en su economía, lo que es más difícil para aquellos que no tienen familiares en el vecino país del norte. Estos últimos pueden sortear la situación en la que viven gracias a los programas sociales, como el "70 y más", la entrega de despensas o de desayunos calientes.

Comentó que uno de los puntos que mayor atención requiere es el de los adultos mayores, personas que tuvieron familia pero sus hijos salieron del municipio en busca de mejores oportunidades, por ello se les debe tener especial atención, aunque la situación de inseguridad en Caltepec es escasa.

No obstante se debe estar supervisando su salud y que estén bien. En algunos casos los familiares que viven en municipios o entidades cercanas van de vez en vez a visitarlos, y eso los hace sentirse tomados en cuenta; así, la autoridad puede estar, hasta cierto punto, tranquila.