Lunes 05 Diciembre 2016

De agosto a la fecha se han perdido alrededor de 600 empleos en el sector avícola, derivado de la complicada situación económica en el rubro, admitió el presidente de la Unión de Avicultores de Tehuacán y la Región, Jorge García de la Cadena Romero.

Deben diferenciarse dos ramas dentro de la avicultura: la de productores de huevo y los de pollo. Los primeros, a lo largo del año, han tenido un panorama complicado y desde agosto-septiembre la presión ha sido tan fuerte que se vieron en la necesidad de empezar a despedir personal.

Por lo regular se producen en la zona más de 45 mil cajas de huevo al día, y entre ésta y la de pollo se emplean en promedio 250 mil personas de la región, aunque también hay empleos indirectos; con esas cifras se ocupa el segundo lugar como principal productor a nivel nacional.

En el año 2012 había baja producción de blanquillo, incluso se anunció que se dejaría entrar producto para abastecer el mercado mexicano, lo que no puso en alerta a los avícolas nacionales debido a que por distintas enfermedades fue necesario sacrificar gallinas.

Para 2013 se tuvo incluso la visita de la embajada holandesa a Tehuacán y la región, con la finalidad de que observarán cómo se trabaja; aunque se pensó en exportar tanto huevo como pollo a Europa, en el caso del primero se tomó en cuenta que pudiera ser en polvo o líquido.

Ese año se consideró que de cada 100 huevos consumidos en el país, 47 eran de gallinas de Tehuacán y la región. Así, en 2016 se concretó la exportación de huevo a Estados Unidos, aunque por corto tiempo debido a los altos costos que representa.

El motivo de la exportación fue el brote de influencia aviar en la Unión Americana. Una vez que se normalizó se frenó el envío; el último fue en julio de este año.