Jueves 08 Diciembre 2016

Grupos opositores a la realización del proyecto hidroeléctrico Coyolapa-Atzala advirtieron con rechazar la consulta que pretende realizar la Secretaría de Energía (Sener) en las comunidades de Pozotitla, Coyolapa, Oztopulco y Cuaxuxpa, pues las están "orquestando tramposamente", además no es la instancia que debe hacerlo.

Martín Barrios Hernández, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, organización opositora a la obra, dijo que la Minera Autlán tiene prisa porque se realicen las consultas, pues en enero de 2017 se vence el permiso de licitación que se le otorgó por parte de la autoridad federal.

Mencionó que de las más de 200 comunidades que se verán afectadas por la creación de la hidroeléctrica, sólo quieren consultar a las cuatro mencionadas, que son los lugares donde hay menos población; además ahí viven personas que al parecer están de acuerdo con el proyecto.

En primera instancia se contemplaba a Tlacotepec de Porfirio Díaz, pero luego de que en septiembre fueron corridos por los habitantes descartaron ese punto para consulta. Melquisedec González Juárez, quien es el representante de Sener, ha actuado de forma parcial, siempre a favor de la minera Autlán, aseguró Hernández Martínez.

Indicó que en el caso de Coyolapa fueron corridos por los habitantes, pero después regresaron y con la presencia de 20 personas. Así, la autoridad del lugar, Isaías Montalvo Adán, avaló que se realizara la consulta, pese a que esta misma persona había firmado y dado el sello para un documento en contra de la obra, por ello se piensa que lo coaccionaron de alguna forma.

Uno de los ejemplos de que buscarán que les den la aprobación es que la consulta más próxima es el 12 de diciembre en la comunidad de Pozotitla, sabiendo de antemano que por ser el día de la virgen de Guadalupe los habitantes no acudirán porque tiene prevalencia su religiosidad.

Omar Esparza Zárate, dirigente del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), miembro del grupo opositor, dijo que la Sener realizará la consulta sin que le corresponda, pues el juzgado de distrito ha indicado que eso toca a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), aunque tampoco confían en esa instancia porque hasta donde saben ya hay tratos con la minera Autlán.

Por último, apuntó que tanto el municipio de Zoquitlán como el de Tlacotepec de Porfirio Díaz ya autorizaron el uso de suelo, para que pueda operar la hidroeléctrica, muestra de que los alcaldes de ambos lugares están a favor de la misma. Anunció que será la siguiente semana cuando por la vía legal pedirán que se eche abajo la consulta que se pretende hacer.