Jueves 15 Diciembre 2016

Claudia del Carmen Escamilla, presidenta del Sistema Municipal DIF en Santiago Miahuatlán, aseguró que han detectado que en las inmediaciones hay un alto número de personas que migran en busca de vivienda y empleo y provienen de Oaxaca o Veracruz e, incluso, de municipios cercanos.

Asimismo, comentó que las inspectorías de San José Monte Chiquito y San Isidro Vista Hermosa son los puntos donde la pobreza alimentaria es mayor en el municipio, de ahí que se otorguen distintos programas que tiene como objetivo que las personas tengan con que alimentarse.

Dijo que el gran problema es que sus condiciones no son las óptimas y muchos de ellos presentan pobreza alimentaria; además expresó que fue durante el barrido que hicieron por esos lugares cuando levantaron peticiones de la gente, pues la mayoría de ellos no se acerca al Palacio Municipal a expresar sus necesidades.

Comentó que la situación no es crítica, pero sí debe ser atendida a la brevedad, porque cada día llegan más personas a la zona, lo que significa que deben prestar más apoyo, lo cual rebasaría al municipio, por lo que se hace es tratar de anticiparse a esto.

En la recta final del año, Escamilla afirmó que han entregado más de mil 700 despensas, aunque no de manera exclusiva a personas que viven en los asentamientos mencionados; agregó que para poder cumplir esa cifra, debieron pedir apoyo al gobierno estatal, a través del Sistema Estatal DIF, quien es el que ha estado aportando para sobrellevar la situación.

La funcionaria dijo que la pobreza alimentaria no es la única problemática con los pobladores que migran a Miahuatlán, ya que entre ellos también hay personas con discapacidad y otros que hablan alguna lengua indígena, lo que les dificulta el poder comunicarse, así que deben emplear estrategias de atención especiales para atender a cada grupo de personas.