Miércoles 21 Diciembre 2016

Los ejidatarios que se verán afectados por la creación de la Reserva Estatal Natural del Cerro Colorado, se agruparán para exigir sus derechos sobre esos predios que han sido de su propiedad por generaciones. Aunque se les dijo que habría diálogo para explicarles el proyecto, eso no ha sucedido.

Hugo Cesar Montalvo Sandoval, representante de los quejosos, indicó que están de acuerdo con que necesitan espacios verdes y lugares donde haya retención de agua, los cuales deben ser protegidos; sin embargo, no concuerdan en que primero se planteara el proyecto y se hayan enterado de manera incidental.

Afirmó que la inconformidad que dieron a conocer el 6 de diciembre, durante la consulta pública del estudio previo justificativo en la sala "Juan del Moral" del Complejo Cultural El Carmen, es sólo el principio de lo que harán para evitar verse perjudicados.

Por lo menos cuatro mil ejidatarios serán impactados por la designación de ese espacio como área natural protegida, pero al saber la situación por la que pasan otros ejidos que no están involucrados, éstos los respaldan.

Al momento, de los siete que iniciaron, hay al menos el doble de agrupados.

Aunque el proyecto lleva meses de trabajo, nadie avisó a los ejidatarios, disponiendo de terrenos que no son del estado, predios que en su momento se les otorgaron por títulos agrarios firmados por el presidente de la república en turno.

De seguir en la misma dinámica se recurrirá a la federación para que dirima el tema, pues no es posible que hayan decidido que esas hectáreas serán reserva sin pensar en el destino de los legítimos propietarios de esas tierras.

Entre los ejidatarios que consideran serán afectados están los de Santiago Tula, Coapan, San Diego Chalma, San Vicente Ferrer y San Pablo Tepetzingo.