Miércoles 28 Diciembre 2016

Con pérdidas de hasta un 2.5 por ciento del valor total de producción, concluyeron 2016 los productores de huevo, no así los de pollo, quienes no tuvieron mayor problema a lo largo del año. El movimiento en el precio del dólar y la saturación del mercado de blanquillo provocó esa situación.

Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultores (ALA), indicó que el costo de producción y la venta del huevo no se equiparan; en el país creció la producción, pero la demanda se mantuvo, por ello el precio al público está bajo.

"En lo que es pollo terminamos bien, pero en huevo no tan bien", apuntó el entrevistado, y agregó que 2016 es excepcional porque habrá pérdidas, lo que no se veía desde hace muchos años. Tan sólo en lo que refiere a Puebla, se producen en promedio más de 30 mil cajas diarias de huevo, mientras que la de pollo oscila en 200 mil diarios.

Mencionó que hay garantía de abasto de ambos productos, además del cerdo, para la presente temporada de fin de año. En promedio el aumento de consumo es del 2 por ciento, lo que hace llevadera la situación para los productores, quienes resienten una ligera baja en sus ventas en octubre y noviembre, derivado de la temporada de caderas.

Comentó que la dificultad económica por la que han atravesado los productores de huevo a lo largo del año los llevo incluso al despido. Al término del año se calcula que fueron corridas alrededor de 600 personas que trabajaban en granjas dedicadas a la producción de huevo.

Dijo que todo el año tuvieron ese problema con el huevo, su precio, comercialización y producción; sin embargo, fue hacia agosto y septiembre cuando la situación recrudeció, al grado de que los dueños de algunas de las granjas ya no podían soportar el precio de producción, de ahí los despidos.