El gobierno de San Pedro Cholula tomó el control de las instalaciones del sistema gestión de agua, perteneciente a la junta auxiliar de Santiago Momoxpan durante la madrugada del jueves, 29 de diciembre y retiraron el paro realizado por el Comité Ciudadano de dicha zona. El presidente municipal, José Juan Espinosa Torres, aseveró que esta acción está motivada por evitar la privatización del agua por parte de particulares y evitar que su cobro sea usado bajo fines políticos. El operativo, realizado cerca de las dos horas de este jueves, fue realizado por cuatro células de policías municipales y, según declaraciones del alcalde, fueron cinco las personas detenidas, dos de ellas, menores de edad, y todas puestas en libertad unas horas después. Las instalaciones del sistema gestor de agua estaban resguardadas desde el martes pasado por habitantes de la junta auxiliar que se niegan a ceder el control del sistema que lleva bajo su cargo 26 años. Foto: Karen RojasEn una conferencia de prensa alterna, los habitantes de Momoxpan señalaron que el alcalde cholulteca es quien actuó con ilegalidad al hacer un operativo en la madrugada, además que lo señalaron como responsable de incumplir los acuerdos pactados, donde se comprometió a respetar cualquier forma de organización de los habitantes. Los integrantes del Consejo de Agua de la junta auxiliar que fueron desplazados, acusaron a los elementos de seguridad de sustraer la papelería de las instalaciones y de violar sus derechos humanos al actuar con violencia. A su vez, pidieron la intervención del Congreso del Estado y del gobierno estatal para intervenir en el conflicto, el cual tiene cerca de un año de haber iniciado y se reavivó cuando el martes pasado, el director del Sistema Operativo de Agua Potable y Alcantarillado de Cholula (Sosapach), Mauricio Arriaga Rivas, nombró a Damián Momox Sánchez como jefe de unidad administrativa de Momoxpan para gestionar cerca de 4 mil 500 cuentas de agua. Agencia EnfoqueEn conferencia de prensa, Espinosa Torres afirmó que, en el operativo, actuaron policías desarmados y se contó con la presencia de un observador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); a su vez, señaló que quienes están detrás del conflicto son los excandidatos del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Institucional (PRI) a la presidencia auxiliar, Elodia Guevara y Amado Paredes, respectivamente. Espinosa aclaró que las pláticas con el grupo de inconformes se realizarán por medio de la Secretaría General de Gobierno del Estado (SGG) encabezada por Diódoro Carrasco Altamirano ya que, durante 8 meses, las negociaciones directas no dieron resultados. Adelantó que policías municipales permanecerán en las instalaciones para asegurar el abasto de agua en la zona y evitar que los involucrados en el Consejo de Agua vuelvan a tomar el control. A manera de respuesta, el activista y habitante de la junta auxiliar, Fernando Cuellar, dijo que lo dicho por el presidente municipal es una mentira, pues los policías sí tenían armas y la presencia del observador de derechos humanos fue por llamado de los habitantes. El también titular del Centro de Derechos Humanos, Joel Arriaga, agregó que la liberación de los detenidos fue motivada no por el beneplácito del presidente municipal, sino por la falta de sustento jurídico para mantenerlos encarcelados. Cerca de las 15 horas, un grupo de alrededor de 50 personas realizaron una manifestación en la Avenida Forjadores, con la cual solicitaban que el control del sistema de aguas fuera regresado al Consejo de Agua y denunciaron falta del líquido en sus hogares. |