Empresarios del municipio de Acatlán de Osorio informaron que las ventas por la navidad de este 2016 estuvieron a la baja a diferencia de otros años, a consecuencia de la crisis económica existente en el país. De acuerdo con Hilario González, integrante del Consejo Administrativo de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco), esperan un 2017 con ventas a la baja por el aumento de los combustibles, así como la incertidumbre del mercado internacional por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. "Es un año difícil, con tendencia a la baja en las ventas, en principio por toda la situación que se dio a nivel estado en forma interna y además la convulsión económica a nivel mundial en el tema dólar. Eso hace que entremos en una pequeña recesión, ya que estamos sin liquidez económica en el mercado de Acatlán; estoy convencido de que esta temporada navideña ni se sintió… no fue lo que se esperaba", enfatizó. Agregó que los comerciantes esperan que las ventas se recuperen en año nuevo y poder sacar la economía de Acatlán adelante, ya que de continuar la situación muchas empresas no aguantarán la famosa cuesta de enero. El entrevistado refirió que los comerciantes deben ser cautelosos en el abastecimiento de su mercado, ya que muchas veces llega a quedarse toda la mercancía, lo que generara una inversión sostenida. Además, es importante que los ciudadanos compren sus cosas en Acatlán de Osorio, ya que de esta manera generarán inversión en la ciudad. El empresario expresó que en el tema local, la Canaco cuenta, hasta el momento, con 60 socios, a diferencia de hace año y medio, cuando se tenía en el olvido a esa organización. En 2016 lograron la entrega de 30 equipos de cómputo para igual número de empresas, así como más de 30 cursos en diferentes rubros para generar mayor productividad. A mediados de enero de 2017 se entregarán 720 computadoras portátiles gestionadas ante el gobierno federal para mejorar el funcionamiento de diferentes empresas del sector comercial de la ciudad, mismo que tendrá una inversión superior a los ocho millones de pesos. |