Viernes 30 Diciembre 2016
En San Jerónimo Xayacatlán, el artesano Marcelino Rivera Cariño recordó que hace más de 50 años cuando pastoreaba ganado, en sus ratos libres, se inició como escultor de máscaras de madera, con paciencia y destreza elaboró su primera máscara para participar en el carnaval de esta comunidad de la Mixteca.

Rivera Cariño mencionó que desde su niñez se empezó a interesar por el carnaval que se realiza en esta localidad, en el cual, en la actualidad, se cuenta con la participación de más de mil personas, las cuales recorren las calles de la comunidad.

Marcelino Rivera Cariño heredó el oficio de su padre, por curiosidad y por necesidad de emplearse. 

"Es importante conservar las raíces y la elaboración de máscaras es algo especial que originó mi papá en mí como un arte cultural".

Añadió que a su padre le gustaba moldear el barro en figuras de animales del monte.

"En una ocasión a mi tía se le reventó el huarache y mi padre le hizo unos zapatos de madera, porque su creatividad era mucha". "A los 14 años mi padre tuvo curiosidad de participar en el carnaval, elaboró una máscara y bajó al pueblo para encontrarse con la sorpresa que las máscaras eran muy rudimentarias en comparación con la que había fabricado".

La elaboración de máscaras empezó como un pasatiempo en la vida de Marcelino, en 5 días moldea una máscara sin decorar, para las que requieren más detalles como cuernos, orejas o pintura especial (que son las de los diablos o rubios) se lleva hasta quince días de trabajo para elaborarlas.

El sabino es la madera que se utiliza como materia prima para elaborar las máscaras; el acabado para la pintura, los ojos móviles y otros detalles con el tiempo se aprende a realizar su elaboración, así lo refirió Rivera Cariño.

El artesano mencionó que muchos amigos le han dicho que por medio de redes sociales como Facebook se está difundiendo su trabajo en Estados Unidos, por ello sus creaciones cruzan la frontera hasta los paisanos que las solicitan en diferentes estados del país vecino.

"Yo quisiera que esto no termine, ojala que la familia siga trabajando en esta tradición".