El Ayuntamiento de Tehuacán pretende iniciar un procedimiento administrativo de responsabilidades a media docena de funcionarios públicos de la administración anterior por un supuesto faltante de 105 millones de pesos, aunque no tiene bases legales para hacer ese procedimiento. Lo anterior lo informó el expresidente municipal de Tehuacán, Eliseo Lezama Prieto, quien se presentó junto con sus excolaboradores en la Contraloría Municipal para responder por el requerimiento que les hicieron en días pasados; aclaró que él no fue requerido, pero decidió presentarse en solidaridad con sus exsubalternos. Explicó que se les está requiriendo recurso que se presume no aparece en la documentación que se entregó en su momento, lo que es improcedente. Explicó que la Comuna carece de fundamento jurídico y legal, porque el artículo 50, fracción 90, de la Ley de Responsabilidad Jurídica de los Servidores Públicos del Estado, establece que cuando las cuentas públicas del ejercicio en comento hayan sido aprobadas, no hay que observar. Para el caso de la administración que presidio las cuentas de los tres años fueron aprobadas por la autoridad correspondiente, además la de 2013 también fue evaluada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin que se les hiciera observación alguna, a diferencia de la autoridad en turno, que tiene problemas para que le aprueben la cuenta pública del primer año de gobierno. Dijo que sus excolaboradores no tienen obligación de presentarse, pero lo hacen como una cortesía hacia la actual administración. Luego de tratar el tema todos los citados acordaron presentar un escrito donde se le explica a la Contraloría Municipal porque no es procedente lo que pretenden, pero afirmó que si el Ayuntamiento insiste procederá de otra manera. Comentó que eso podría ser a través de una denuncia, bajo el argumento de que se les vulneran sus derechos. Sostuvo que parece una situación de revanchismo político, como lo han hecho desde el inicio, cuando los llamaron a comparecer sin que tuvieran la facultad para hacerlo; no obstante, se les ha respondido porque "no tienen nada que ocultar" y tampoco permitirán que se manche el periodo de gobierno en el que ejercieron como funcionarios públicos. Entre los citados estaban Carlos Ruiz López, quien fue secretario de Seguridad Pública; Alfredo Arreola Flores, de Obra Pública; y Mónica Rodríguez Canseco, de Desarrollo Social y Humano; además de los directores del Cereso, DIF y el extitular de la Secretaría General, Orlando Cuallo Cinta. |