Debido a que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cambió las bolsas de diálisis de Baxter a Pisa, ha crecido el número de donaciones de bolsas Baxter al Hospital Municipal de Tehuacán. A la fecha se tienen un promedio de 90 en existencia, informó el director de Salud, Óscar González Ibarra. Expresó que desde finales del año pasado se registró esa tendencia, y como dependencia aceptaron recibir los productos porque hay quienes los necesitan. Aclaró que los ciudadanos que los requieran pueden pedirlos de forma directa en el Hospital Municipal, donde se les entregarán sin ningún costo. Mencionó que el cambio en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) significa que los pacientes ya no pueden usar la marca Baxter porque las máquinas son otras y ahora sólo utilizan Pisa. A esta situación se debe que en el municipio tengan tanto para diálisis como para hemodiálisis; de las primeras son 45 y de las segundas 35. Comentó que quien desee hacer el procedimiento de diálisis en el nosocomio municipal lo puede hacer, pues se cuenta con el equipo necesario. Hizo el llamado a que quienes tengan bolsas de diálisis de la marca Baxter las donen, pues la caducidad que se contempla es para finales de año, después de esa fecha ya no servirán. Dijo que la solución en el mercado tiene un precio promedio de dos mil 700 pesos, a lo que se debe unir lo de la hemodiálisis, que es más difícil de conseguir y en Tehuacán sólo una institución privada la puede hacer, aunque en ese caso se tendría que preguntar si cuando el paciente lleva su bolsa se le hace algún descuento. González Ibarra afirmó que el número de pacientes con problemas en los riñones ha crecido, derivado de distintas situaciones, como el no llevar un estilo de vida saludable. Afirmó que se esperan más donaciones de bolsas de diálisis, que incluso han sido efectuadas por personas de otros municipios cercanos. |