Jueves 09 Marzo 2017

El Sistema Municipal DIF de Tehuacán ha documentado veinte casos de infantes que trabajan en las calles, en muchas ocasiones influenciados por los padres de familia, quienes justifican su actuar por la situación económica, así lo informó la presidenta de esa dependencia, Cintya Pilar Amayo Cortés.

La funcionaria expresó que esos casos sólo son del 2017, pero no descarta que puedan ser más, toda vez que los niños cuando ven que las unidades del DIF se acercan a las zonas donde laboran, optan por huir del lugar para evitar ser captados por los colaboradores de esa dependencia.

Indicó que en su mayoría tienen papás o por lo menos uno de ellos, además de que hay ocasiones donde los padres avalan que sus hijos trabajen para que ayuden con el gasto familiar, sin tomar en cuenta que el trabajo infantil debe cumplir con ciertas normas, incluso hay niños que refieren no ir a la escuela.

El promedio de edad de los infantes que trabajan en las calles va de los 8 a los 12 años, donde la mayoría de los grandes no estudian.

Afirmó que en casos como estos se manda a traer a la familia para explicarles los riesgos y solicitarles que ya no lo hagan.

En algunos casos las medidas van más allá, en la actualidad se tienen a dos niñas al resguardo del DIF Estatal y Municipal, pues la mamá no tiene los medios para poder tenerlas a su cuidado; asimismo, es la misma progenitora quien las mandaba a trabajar. La madre ha referido ser madre soltera y que el papá de las infantes las abandono.

Amayo Cortés dejó claro que se busca integrar a las familias, además de que entienden la situación económica por la que se atraviesa en el país, pero por encima de todo debe estar el bienestar de los pequeños, ya que es muy alto el riesgo al que se exponen, pues laboran en cruceros como limpiaparabrisas, o en el centro de la ciudad vendiendo dulces y sin supervisión adulta.