Lunes 20 Marzo 2017

Seis de cada diez pacientes que acuden al Hospital Municipal de Tehuacán no son derechohabientes y pese a la demanda por el servicio, no es posible remodelar el inmueble, ya que es un predio protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que se buscaría su reubicación, así lo confirmó Martha García de la Cadena, regidora de Salud Municipal.

García de la Cadena dijo que, debido a las recomendaciones emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se han dado a la tarea de mejorar los servicios en la medida de lo posible; por ejemplo, en 2016 se rehabilitó el área de quirófano pero, asegura, no es suficiente.

Al nosocomio le falta una central de gases que, aunque ya está autorizada, no puede ser colocada porque el inmueble es histórico y no se pueden hacer modificaciones radicales, por lo que se ha planteado la posibilidad de reubicar el hospital. Para tal fin, se ha considerado un inmueble que en administraciones anteriores fue cedido a la Coordinación Regional Educativa (Corde 10).

La cesión de derechos de aquel sitio tuvo como objetivo que la Corde 10 tuviera sus propias oficinas, lo cual no se cumplió, pues ahora ocupa un lugar en el Centro Integral de Servicios (CIS), por lo que el predio otorgado está en total abandono. En pláticas con el gobernador, José Antonio Gali Fayad, se busca que el terreno sea devuelto a la comuna.

A decir de la regidora, el mandatario estatal había sido informado de que el municipio pretendía arrebatar ese predio a la Corde cuando ocupaba ese espacio; una vez aclarado el malentendido, el gobernador dijo estar dispuesto a colaborar para la reubicación del hospital municipal.

Sin embargo, el predio no es el único asunto, ya que la regidora informó que la inversión total del hospital sería de 40 millones de pesos, dinero que el municipio no podría invertir en su totalidad, de ahí que se ha planteado el proyecto al senador Miguel Barbosa Huerta, para que a través de él se gestionen recursos federales.

García admitió que el hospital no fue creado para el público en general y sólo debería ser para trabajadores del municipio, pero sus costos son bajos en comparación con otros lugares, lo que genera la demanda que tiene en la actualidad. En promedio, se dan 175 consultas diarias, además de las cirugías.