Miércoles 22 Marzo 2017

En los últimos meses se han detectado dos zonas dentro del Acuífero del Valle de Tehuacán donde se presume que se están generando conos de abatimiento. El primero es en Ajalpan y el segundo en Tehuacán, casi en límites con Santiago Miahuatlán, informó Pedro López Castro, titular del Comité Técnico de Aguas Subterráneas (Cotas).

El funcionario señaló que en promedio se tienen 20 centímetros de abatimiento al año, pero en uno de los pozos que se monitorean en Ajalpan se detectó que ya está seco. Mientras que otros, que pertenecen al Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat), han bajado de forma considerable su volumen.

Explicó que estos últimos están en la zona de la colonia Aeropuerto, por ello a futuro se prevé que la escasez de agua se agudice en la zona. Es en los municipios señalados donde se tiene contemplado que habrá necesidad de invertir más en el cuidado y reutilización del líquido, pues hay más población concentrada.

Señaló que eso no significa que en todo el acuífero suceda lo mismo, pese a lo que pareciera. En municipios como San Sebastián Zinacatepec y San José Miahuatlán el panorama es distinto, y se ha detectado que poco a poco se está recuperando un poco el nivel del acuífero.

Mencionó que se está justo en el inicio de la temporada de estiaje, y aunque las lluvias de los últimos días se ven con buenos ojos, lo cierto es que no se espera que mejoren de manera notable los niveles que se tienen, además son atípicas y podrían provocar que cuando deba llover no ocurra.

El entrevistado dijo que el cuidado del agua es una tarea de ciudadanos, gobierno y distintos organismos intermedios que tienen que ver con ese líquido, como los comités de aguas, pero es la ciudadanía en general la que no acaba de tomar conciencia y sigue asentándose en lugares de recarga hídrica natural.