Jueves 23 Marzo 2017

Aunque el Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat) no tiene fecha para que se inicie una Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), su director, Mario Andrades Ortiz, indicó que cuentan con esa tecnología, pero está al servicio de una empresa.

Esa Planta Tratadora de Aguas Residuales se encuentra en el fraccionamiento Mayorazgo, al sur de la ciudad. Aunque el titular del Oosapat se negó a dar detalles del costo de la misma, tanto para su construcción, como para su operación, dijo que con ella se echa abajo el dicho de muchos en el sentido de que Tehuacán no cuenta con esa tecnología.

Comentó que aunque no se tratan las aguas de la ciudad, se procesan alrededor de 80 mil metros cúbicos de agua a la empresa Bachoco, la cual es regresada a la misma empresa, eso permite que tengan un incentivo por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 70 centavos por metro cubico de agua tratada.

Éste, más la gestión de recursos del Programa de Saneamiento de Aguas. Residuales (Prosanear), podría dar paso más adelante a que puedan tener el dinero necesario para crear una PTAR para la ciudad, aunque esa sería de mayores dimensiones y aún no se tiene definido un proyecto como tal.

Dijo que otro lugar donde también se ha planteado la necesidad de PTAR es en juntas auxiliares, y aunque se tiene entendido que sería el Oosapat quien las administrará, también dependen de la forma en que se maneje el recurso en determinada comunidad, porque ahí hay distintas formas de trabajo.

Andrades Ortiz mencionó que si bien no se tiene una PTAR para la ciudad, el contar con una que atienda a las empresas debe verse como un gran avance, pues a raíz de eso el municipio será tomado en cuenta por la Conagua.

Se tiene contemplado que para este ejercicio fiscal se logren atraer recursos que faciliten esa tecnología para la ciudad.