Miércoles 29 Marzo 2017

En promedio, el 30 por ciento de los taxistas no ha pagado el control vehicular de este año a sólo un par de días de que finalice el plazo para 2017; asimismo, otro 10 por ciento debe pagos de tenencia de años anteriores, aseguró Fermín García Merino, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Mencionó que hay largas filas en las oficinas de la Secretaría de Finanzas y en el Centro Integral de Servicios (CIS) y aunque algunos buscan que se les haga un descuento, para el servicio público no hay rebaja, así que deben pagar los más de mil 600 pesos que corresponden al control vehicular de 2017.

Señaló que ya es un gasto considerable para algunos; en particular, quienes no tuvieron la previsión de pagar, más aún si deben años anteriores, pues las deudas llegan hasta los 12 mil pesos o más.

Afirmó que cada uno de los concesionarios es responsable de pagar sus obligaciones, y si no lo hacen antes del viernes 31 de marzo, la cifra de mil 605 pesos aumentará en promedio hasta los 2 mil.

El entrevistado dijo que es mejor ir al corriente ya que, si se descuida, a esta responsabilidad se le pueden sumar recargos y multas adicionales, inherentes al transporte público.

Agregó que, en promedio, existen 850 taxis en Tehuacán, además del parque vehicular representado por las unidades piratas. Indicó además que los vehículos legales deben cumplir con la verificación de cada periodo; no obstante, los irregulares portan incluso placas de Veracruz, Estado de México o Guerrero, entre otros.

Esto último significa que no pagan un solo derecho al ayuntamiento, el cual los solapa y les deja trabajar, lo que genera competencia desleal para el taxista legal, que debe encargarse del control vehicular y tener a salvo sus derechos.