Las unidades que salieron de circulación del transporte público y fueron vendidas a particulares, varias de ellas son utilizadas como taxis piratas, informó el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Fermín García Merino. Explicó que tan sólo este año se tiene que cambiar en promedio un 30 por ciento de vehículos, los cuales tiene un promedio de antigüedad entre siete y doce años, para tratar de recuperar algo de la inversión hecha se ponen a la venta, el pago por una unidad de uso es de entre quince y treinta mil pesos, dependiendo del modelo, de lo gastado del motor y de lo que se deba. Mencionó que lo que han identificado es que si bien el transporte formal está cumpliendo con sacar los modelos atrasados para dar un buen servicio, el sector informal los repinta y los devuelve a las calles, incluso detectaron a un auto que incluso ha sido descontinuado en su fabricación, pero eso no ha sido impedimento para que preste el servicio. Indicó que el alza de precios e impuestos han puesto a los concesionarios en verdaderos aprietos, por lo que solicitó la intervención de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes para que actué contra "los piratas, pues es una competencia desleal que nos pega muy fuerte. Si estamos aguantando lo de la gasolina, es justo que nos ayuden con quienes no están cumpliendo". Agregó que como transportistas formales tienen el reto de invertir en nuevas unidades, lo que puede ser desde ciento ochenta mil pesos, hasta más de cuatrocientos mil, dependiendo del modelo, así como si se paga a crédito o de contado, regularmente se usa lo den por el vehículo anterior como enganche" Incluso algunos se asocian, una persona tiene el permiso, el otro la unidad, y las utilidades van a partes iguales, eso no se debería de hacer, pero se hace, admitió García Merino. |