Son tres las centrales de taxis que toleran la presencia de unidades pirata dentro de sus flotillas; sólo durante 2016, hubo diez reportes de choferes de vehículos irregulares, los cuales iban desde cobros indebidos hasta atracos a usuarios. Fermín García Merino, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tehuacán, admitió que pese a que esto afecta a taxistas que trabajan en el marco de la ley, son las propias centrales las que han solapado a esas unidades, por lo que pidió a los ciudadanos que verifiquen que el taxi sea establecido y no pirata, sin importar si lo piden a una central. García Merino señaló que el daño que causan las unidades irregulares es considerable, ya que no pagan todos los derechos como los establecidos; además, hacen que los usuarios pierdan la confianza en el servicio, pues hay casos en los que algunos taxistas han sido señalados como asaltantes, lo que provoca que muchos opten por no solicitar el servicio. Detalló que muchos conductores nunca han sido taxistas; si bien, algunos lo toman como opción mientras encuentran una mejor oportunidad de trabajo, para otros es una forma de delinquir con facilidad por la naturaleza del servicio. El líder sindical se negó a dar detalles de las centrales, pues indicó que los propios usuarios deben señalar anomalías como placas de otros estados o la ausencia de ellas; señaló que es la Secretaría de Infraestructura y Transportes la encargada de hacer las inspecciones y asignar las sanciones, aunque hasta ahora no se ha visto un trabajo contundente al respecto. Por último, indicó que existen más de 300 unidades pirata, pero desaparecen, las guardan o se descomponen cuando se sabe de un operativo, lo que hace dudar de su efectividad. |