A las autoridades de los municipios de Tecamachalco, Yehualtepec, Quecholac, Palmar de Bravo, Tlacotepec, les preocupa que se incrementen los casos de violencia intrafamiliar, durante los primeros días del mes de abril se reporta a nivel distrito un promedio de ocho llamadas por agresiones físicas en contra de las mujeres; sin embargo, en la mayoría de los casos no se denuncian los hechos ante el personal del Ministerio Publico. De acuerdo con informes de la Policía Municipal de Tlacotepec de Juárez, la causa principal de las agresiones es que los esposos se encuentran en estado alcohólico; asimismo, se han detectado casos donde las violentadas son amenazadas para que no denuncien. Las localidades donde se registran más casos de violencia intrafamiliar son San Marcos Tlacoyalco y Santa María la Alta, hasta el día de ayer, fuentes oficiales señalaron que en abril registraron 14 llamadas de auxilio y sólo una joven mujer denunció ante el juez calificador las agresiones verbales y físicas de su pareja sentimental. En las localidades de San Simón Yehualtepec en abril se han reportado al número de emergencias 911 un total de 10 hechos de agresiones en contra de las amas de casa, las localidades que encabeza la lista son San Juan Ocotlán y San Gabriel Tetzoyocán. En los municipios de Quecholac y Palmar de Bravo se tiene conocimiento de 12 reportes de incidencias de violencia de género en abril, dos fueron denunciados ante las autoridades. En Tecamachalco cada día de abril se han reportado casos de violencia intrafamiliar, hasta el día jueves se contabilizaban 10 casos; sin embargo, antes del cierre de esta edición fuentes policiacas informaron que tres mujeres fueron golpeadas por sus parejas sentimentales. Los infractores no fueron asegurados debido a que las víctimas no denunciaron. |