Sábado 15 Abril 2017

Al corte del año pasado, la Sierra de Coxcatlán presentaba daños por tala de árboles en al menos 50 hectáreas, denunció el alcalde Vicente López de la Vega; aunque la afectación podría ser mayor porque no se ha logrado erradicar a los talamontes.

Aunque hay aseguramientos, indicó, es difícil frenar esta problemática porque muchos operan en lo más recóndito de la sierra, donde es peligroso adentrarse, pues los policías podrían ser emboscados.

El alcalde señaló que hay dos tipos de tala: la de sierra, de árboles del bosque, y la del valle, de ejemplares de la zona de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), como mezquites o mantecos, aunque ambas están fuera de la ley.

Aunque algunas personas talan para usar el producto como leña, hay quienes queman tramos para vender el carbón, en particular a amas de casa en mercados de Tehuacán y Ajalpan.

Por su parte, la alcaldesa de Santa María Coyomeapan, Araceli Celestino Rosas, denunció que tiene el mismo problema; y aunque se sabe quiénes son los talamontes, aseguró que una organización los hace pasar por artesanos para protegerlos.